lunes, 23 de noviembre de 2020

Propiedad Intelectual

 

La propiedad intelectual y su importancia en la gestión cultural


 


















Así, estos derechos y los asuntos derivados de estos están regulados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI o WIPO en inglés), un organismo que pertenece a la ONU. En España se ha regido por el Real Decreto-ley 12/2017 que ha modificado el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

En el Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (1967) no se define la P.I., pero en él se indica la materia que puede ser objeto de protección mediante los derechos de P.I., a saber:

• las obras literarias artísticas y científicas;

• las interpretaciones de los artistas intérpretes y las ejecuciones de los artistas

ejecutantes, los fonogramas y las emisiones de radiodifusión;

• las invenciones en todos los campos de la actividad humana;

• los descubrimientos científicos;

• los diseños industriales;

• las marcas de fábrica, de comercio y de servicio y los nombres y denominaciones comerciales;

• la protección contra la competencia desleal; y

• “todos los demás derechos relativos a la actividad intelectual en los terrenos industrial, científico, literario y artístico”.

(Pág. 3)


Patentes de invención

Patente - Documento gubernamental por el que se suele proteger una invención contra la copia, utilización, distribución o venta sin el consentimiento de su titular. (Pág. 60 Invenciones y Patentes OMPI)


Diseños industriales (dibujos y modelos industriales)

Los diseños industriales se aplican a una amplia variedad de productos de la industria y la artesanía. Se refieren a aspectos ornamentales y estéticos de un artículo, incluidas las composiciones de líneas o colores en formas tridimensionales que otorgan una apariencia especial a un producto u obra de artesanía.

El diseño debe ser atractivo estéticamente. Además, debe poder ser reproducido por medios industriales, finalidad esencial del diseño y razón por la que recibe el calificativo de “industrial”



Originalidad

 ” El comentario resulta de suma importancia para determinar si una obra de ingenio se encuentra dentro de la esfera de protección que otorga la mencionada ley” el grado de protección legal de una obra se encontrará determinado por su grado de originalidad. (Cavero S. Enrique pág. 113).

Marcas

Por marca se entiende un signo o una combinación de signos que diferencian los productos o servicios de una empresa de los de las demás.

Esos signos pueden ser palabras, letras, números, fotos, formas y colores o una combinación de los mismos, por lo general, solo los signos que puedan ser perceptibles visualmente o puedan ser representados por medios gráficos.

 

Las marcas se utilizan para productos o en relación con la comercialización de productos o servicios. No solo se aplican a los productos propiamente dichos sino también al embalaje en el que se comercializan. En cuanto a su utilización para la venta de productos, se trata concretamente de la utilización del signo en anuncios. (Pág. 15)

Celebración de contratos

El régimen de contratación de los autores es el más completo y protector. La ley federal de derechos de autor.


Si inviertes en una puesta en escena de una obra teatral, ¿Qué tipo de derechos adquieres frente a los titulares de los derechos de la obra?

La ley autoral regula una sola figura contractual a la que indistintamente llama “transmisión”, “licencia”, “cesión”, “Autorización”, “Concesión” etc. Y que puede revertir 2 modalidades: exclusividad o no exclusividad 

OMPI

La OMPI es el foro mundial en lo que atañe a servicios, políticas, cooperación e información en materia de propiedad intelectual (P.I.). Es un organismo de las Naciones Unidas, autofinanciado, que cuenta con 193 Estados miembros

La misión de la OMPI es llevar la iniciativa en el desarrollo de un sistema internacional de P.I. equilibrado y eficaz, que permita la innovación y la creatividad en beneficio de todos. El mandato y los órganos rectores de la OMPI, así como los procedimientos que rigen su funcionamiento, están recogidos en el Convenio de la OMPI, por el que se estableció la Organización en 1967.


Para la Gestión Cultural 


En la gestión cultural juega un papel de suma importancia el conocer y saber reconocer la propiedad intelectual, al gestionar poder asegurarse que se tiene el permiso  o no se esta violando algún permiso, ya que de lo contrario podría suceder que se tenga una demanda por usar sin permiso en un evento cultural, esto perjudica en la ejecución, en la gestión y en la credibilidad.

Gestionar a los creadores para que se formalicen sus productos permite o trabajar con productos registrados permite que no sea limitado el alcance, es decir,  que se puede ser de carácter más formal, se puede tener acceso a mejores contratos que garanticen el bien estar de las dos partes. 



Referencias 

Cavero S. Enrique (2015), El concepto de originalidad en el derecho de autor

Peruano, FORSETI número 2, http://forseti.pe/media_forseti/revista-articulos/6_Cavero_3.pdf

 

Laverde-Rubio, Eduardo El concepto de "original" Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. 39, núm. 3, 2010, pp. 601-609 Asociación Colombiana de Psiquiatría Bogotá, D.C., Colombia, https://www.redalyc.org/pdf/806/80619187011.pdf

 

Los derechos de los creadores, Instituto de investigaciones jurídicas, UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4019/5.pdf

 

De Icaza María 2007, invenciones y patentes, OMPI, https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/patents/925/wipo_pub_925.pdf

 

 

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI, (2016), Principios básicos de la propiedad industrial, Organización Mundial

de la Propiedad Intelectual (OMPI). https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_895_2016.pdf y

 

OMPI, Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_909_2016.pdf